Funcionamiento y Organización Interna

redpar-en-cesder-dsc00126La RedPAR es un colectivo flexible y abierto a la participación de nuevas socias. De ahí que, hasta la fecha, hemos contado con la asistencia de más de 250 mujeres en los distintos Encuentros nacionales. De las cuales, alrededor de 30 participamos y trabajamos de manera constante en torno a las diversas acciones y proyectos que impulsamos de forma colectiva. Aunque la mayor parte las socias pertenecemos a alguna organización de la sociedad civil y algunas colaboran en instituciones públicas, universidades o centros de investigación, en todos los casos la integración a la Red es de carácter personal.

2011-casaxitla-df-enc-nac-muj-rurales-2La RedPAR no posee personalidad jurídica y su estructura organizativa está sustentada en la Asamblea de socias, órgano de decisión que rige la vida y las acciones del colectivo, incluida la separación y admisión de socias. La Asamblea se reúne semestralmente en el marco de los Encuentros nacionales y la asistencia de las socias es obligatoria por lo menos una vez al año.

redpar-en-cesder-100_3400El Consejo de Coordinación y Representación es una instancia colegiada constituida por tres integrantes elegidas por la Asamblea, que asumen la tarea de coordinadoras y representantes oficiales de la RedPAR durante dos años, con posibilidad de ampliar la temporalidad de alguna de ellas para fortalecer al Consejo entrante.

08ricardoramirezarriola3196Las Comisiones o Grupos de trabajo se conforman con la participación voluntaria de las socias dispuestas a ejecutar los acuerdos de la Asamblea y llevar a cabo las tareas que dan vida a la RedPAR: Comisión política y alianza con redes; Fortalecimiento de liderazgos y crecimiento personal: Investigación y publicaciones; Financiamiento; Resguardo de documentos, y Comunicación y difusión. De manera especial, destaca la Comisión conformada cada seis meses para asumir la organización logística y metodológica del siguiente Encuentro nacional.

redpar-en-cesder-dsc00122El Consejo de sabias está formado por mujeres integrantes de la RedPAR cuya experiencia personal, trabajo en el medio rural y participación histórica en la red las hace ser un referente fundamental para el resto del colectivo. Su participación se da a solicitud de la Asamblea, el Consejo y las socias en general ante temas y momentos relevantes.

redpar-en-cesder-dsc05383Las nuevas socias llegan a la RedPAR por invitación de alguna de sus integrantes, quien cumple la función de madrina y acompaña su proceso de ingreso brindándole la información necesaria sobre la Red y sus mecanismos de participación, a través de la entrega y lectura comentada del Documento Rector que rige la vida interna del colectivo. Después de haber asistido de forma consecutiva a tres Encuentros nacionales, las aspirantes pueden adquirir los derechos y obligaciones como socias activas.